Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://etesario.ufg.edu.sv/jspui/handle/11592/7311
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorAguilar Hasbún, Salvador Eduardoes_LA
dc.contributor.authorLópez Flores, Manuel Atilioes_LA
dc.contributor.authorMedrano Crespín, Dennys Adolfoes_LA
dc.date.accessioned2011-02-12es_LA
dc.date.accessioned2015-03-02T23:37:08Z-
dc.date.available2011-02-12es_LA
dc.date.available2015-03-02T23:37:08Z-
dc.date.issued2009-01-06es_LA
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11592/7311-
dc.description.abstractEl presente documento denominado Manual de higiene y seguridad ocupacional en la industria de la construcción en El Salvador, consiste en un estudio realizado en el ámbito real de los riesgos latentes, condiciones de trabajo, marco legal, tratados internacionales que existen alrededor del marco laboral de dicha industria en nuestro país. Se identifica el problema existente en la falta de medidas y controles a tomar en cada uno de los procesos constructivos, se identifican los problemas existentes en la falta de medidas y controles a tomar en cada uno de los procesos constructivos, se identifican los riesgos existentes en cada uno de los procesos, éstos son evaluados y analizado a través de herramientas de diseño que contempla el manual haciendo uso de de los método inductivos y deductivo que fueron aplicadas en las visitas técnicas de campo en el área geográfica delimitadas en el tema. Utilizando las listas de chequeo, donde se evaluarán los problemas de cada proceso atribuyéndoselos a diversos factores como los son recurso humano, maquinaria y herramientas, etc. Identificando las causas que son origen de diversos accidentes los cuales pueden ser por actos o condiciones inseguras, falta de equipo de protección individual, etc., se plantea la propuesta, la cual hace un conglomerado de la ley vigente en El Salvador, tratados internacionales, análisis de riesgo, estadísticas y censos del ISSS y lista de verificación. Con esta base se elaboró un documento que clasifica las necesidades de organización, recurso humano y capacitación técnica para una obra civil. Implementando el manual de seguridad se obtendrán la reducción de accidentes y se fomentará la cultura de prevención de riesgos laborales que aumentará con creces la productividad y la integridad física y psicológica del trabajador.es_LA
dc.formatapplication/pdf-
dc.format.extent152 p.-
dc.language.isospa-
dc.rights© Universidad Francisco Gavidia, 2009es_LA
dc.subjectSeguridad industrial - Manual-
dc.subjectHigiene industrial-
dc.subjectIndustria de la construcción-
dc.titleManual de higiene y seguridad ocupacional en la industria de la construcciónes_LA
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_LA
dc.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess-
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion-
dc.cutterA572mes_LA
dc.dewey620.86es_LA
dc.ciudadSan Salvadores_LA
dc.paissves_LA
dc.edicion1ª ed.es_LA
dc.titulo.obtenidoIngeniería Industriales_LA
Aparece en las colecciones: Trabajos de Investigación de Pregrado

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
620.86-A572m-Paaatri.pdfPortada, autoridades, acta de aprobación, agradecimientos, tabla de contenido, resumen e introducción311.64 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
620.86-A572m-Capitulo I.pdfCapítulo I : Generalidades de la higiene y seguridad industrial97.25 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
620.86-A572m-Capitulo II.pdfCapítulo II : Generalidades de la industria de la construcción en El Salvador92.68 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
620.86-A572m-Capitulo III.pdfCapítulo III : Situación actual de la industria de la construcción en cuanto a accidentes laborales260.37 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
620.86-A572m-Capitulo IV.pdfCapítulo IV : Propuesta de manual de higiene y seguridad ocupacional en la industria de la construcción623.24 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
620.86-A572m-Bga.pdfConclusiones, bibliografía, glosario y anexos842 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.