Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://etesario.ufg.edu.sv/jspui/handle/11592/9441
Título : Investigación de paisajes, leyes de patrimonio cultural, recursos naturales, tradiciones y mitología
Autor : Parada Portillo, Alan Ernesto
Mejía Romero, Mejía Romero
Erroa Mancia, Gilmar Rodrigo
Orellana Hernández, Olga Verónica
Marcela Patricia, Alfaro Valle
Palabras clave : Estética de la comunicación;Cultura - El Salvador;Mitología - El Salvador;Antropología sociocultural;Patrimonio cultural
Fecha de publicación : 2019
Resumen : Los mitos constituyen una producción cultural que goza de la consideración de universal antropológico. Acerca de los mitos puede decirse sin reparos que no se sabe qué son, pero no por defecto, sino por exceso, esto es, por las muchas cosas que se han dicho y escrito sobre aquello que éstos sean, desde disciplinas muy diversas entre sí: lingüística, antropología sociocultural, teología, fenomenología de las religiones, psicología, historia, economía, teoría política, etc. Cabe decir pues que sobre los mitos se han dado casi tantas explicaciones y asunciones metodológicas como escuelas interpretativas, lo cual evidencia claramente que no es el objeto de estudio el que cambia -i.e., los mitos-, sino la perspectiva desde la cual se les aborda a fin de interpretarlos. Esto implica que cualquier interpretación sea, o bien deudora, o bien superación de otras, lo que conlleva que, a la hora de exponer las distintas asunciones respecto de los mitos de unas escuelas u otras, se haga necesario tratarlas a todas o, al menos, a las más importantes, en su propio orden de surgimiento.
URI : http://hdl.handle.net/11592/9441
Aparece en las colecciones: Trabajos académicos de estudiantes

Ficheros en este ítem:
Fichero Tamaño Formato  
Avance de la investigaciòn de paisajes.pdf2.45 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.