
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://etesario.ufg.edu.sv/jspui/handle/11592/9440
Título : | Patrimonio Natural y Cultural de El Salvador |
Autor : | Córdova Cardona, Nancy Stephanie Cortez Hernández, Steven Alexander Coto Miranda, Francisco Ricardo De león Zamora, Diana Elizabeth Okon Campos, Gabriela Abigail Rosales Guillén, Samuel David Viera Recinos, Oscar Samuel |
Palabras clave : | Estética de la comunicación;Cultura - El Salvador;Patrimonio cultural |
Fecha de publicación : | 2019 |
Resumen : | El patrimonio cultural de El Salvador está compuesto por los bienes materiales y culturales que definen a cada uno de sus habitantes. En este sentido, el patrimonio cultural de El Salvador es la herencia transmitida que identifica a los salvadoreños como salvadoreños. Gran parte del patrimonio cultural pertenece al pasado de una comunidad, normalmente todas la manifestaciones naturales y culturales pertenecen al estado evolutivo de una sociedad y no solo eso, sino que a través de ellas los ciudadanos se definen históricamente. En la actualidad existen instituciones que protegen el patrimonio cultural de El Salvador con el fin de conservar la cultura, la naturaleza y toda creación artística en general, (tradiciones, costumbres, vestimenta, danza, rituales, comida, leyendas y mitos). Tanta importancia ha tenido la cultura salvadoreña que el patrimonio cultural de nuestro país ha sido declarado por la UNESCO como una de las herencias culturales más importantes de América desde el año 2003. Desde la Dirección Nacional de Patrimonio Cultural y Natural se realiza la gestión integral del patrimonio cultural y natural del país a través de procesos de identificación, investigación, protección, conservación y difusión de los bienes patrimoniales, para la valorización y rescate de nuestra identidad nacional. La base legal para la actuación de esta dirección nacional que protege asegura y favorece la herencia cultural de nuestro país está en la Ley Especial de Protección al Patrimonio Cultural de El Salvador, creada el 22 de abril de 1993 y con vigencia desde el 26 de mayo del mismo año, y en el reglamento de la misma. |
URI : | http://hdl.handle.net/11592/9440 |
Aparece en las colecciones: | Trabajos académicos de estudiantes |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|
Patrimonio natural y cultural de El Salvador.pdf | 2.06 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.