Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://etesario.ufg.edu.sv/jspui/handle/11592/9084
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorPerdomo Barraza, Juan Marcelospa
dc.contributor.authorHernadez Zelaya, Josue Emmanuelspa
dc.date.accessioned2018-08-27T20:56:06Z-
dc.date.available2018-08-27T20:56:06Z-
dc.date.issued2018-05-31-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11592/9084spa
dc.description.abstractTotopostes, Tustacas Estas delicias de panecillos criollos son una herencia cultural de nuestros antepasados que habitaron la región mesoamericana hasta el sur. El señorío de Cuscatlán que ocupaba desde el río Paz hasta la margen izquierda del Lempa. La palabra totoposte tiene su origen en la lengua náhuatl totopoch, que significa bien tostado. Ellos cultivaban el teocinte o precursor del maíz en sus formas más originales para la subsistencia alimenticia. Los totopostes y tustacas con una receta familiar práctica y aparentemente sencilla. Los antepasados en la época precolombina, los preparaban para llevarlos en sus viajes entre zonas del territorio a los que se desplazaban continuamente en busca de mejores tierras para cultivarlas o asentarse temporalmente, o bien en su comercio de productos de la naturaleza Una breve descripción de ambos bocadillos podría ser ésta: Los Totoposte, es una pequeña bolita de masa de maíz con mezcla de margarina o manteca vegetal, sal y si se desea agregar un poco de chile o aceite de ajo; esto último es opcional Las Tustacas, una pequeña tortilla de masa preparada de igual forma que la de los totopostes a la que se le pone un poco de dulce de panela al centro de ella Ambos se colocan por separado en bandejas metálicas dentro del horno artesanal durante algunas horas hasta lograr una cocción tostadita. A la hora del refrigerio se les acompaña con una taza de café aromático.spa
dc.formatapplication/pdfspa
dc.format.extent12 p.spa
dc.language.isospaspa
dc.subjectEmpresa familiarspa
dc.subjectIndustria gastronómicaspa
dc.titleProyecto de investigación : totopostes y tustacas en el camino a la industrialización en Chinameca, San Miguelspa
Aparece en las colecciones: Trabajos académicos de estudiantes

Ficheros en este ítem:
Fichero Tamaño Formato  
04-TOTOPOSTES-INDUSTRIA-SANMIGUEL.pdf690.83 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.