
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://etesario.ufg.edu.sv/jspui/handle/11592/7072
Título : | Formas especiales de conclusión del proceso civil |
Autor : | Alvarenga Guardado, Manual Isaac Pineda Machuca, Ana Julia Rodríguez Turcios, Raúl Antonio |
Palabras clave : | Procedimiento civil |
Fecha de publicación : | 2008 |
Resumen : | Primer capítulo. Desarrollaremos lo concerniente a la "Sentencia como forma ordinaria de determinar la relación procesal". Definición doctrinaria y legal. Dentro de la enunciación legal encontraremos la que según el Art. 417 Pr. C. es lo que se debe entender por sentencia, significado gramatical, naturaleza de la sentencia, cuantas pueden haber en un proceso, aspectos importantes de la sentencia definitiva, clasificación: sentencia declarativa o de mera constitución, sentencias constitutivas de condena y cautelares. Características de la sentencia, formación interna de la sentencia (génesis lógica de sentencia) estructura de sentencia, efectos de la sentencia. Segundo capítulo. Formas especiales de conclusión del proceso civil, La conciliación, definición doctrinaria y legal, características de la conciliación, personas que intervienen en la conciliación, causas en que no procede, efectos e impugnación, diferencias entre la conciliación civil y laboral, la transacción o contrato de concordancia, definición legal, requisitos, naturaleza jurídica, objetos, efecto de la transacción, extinción caducidad de la instancia, concepto de instancia, terminación de los procesos, caducidad de la instancia, conceptos de instancia, terminación de los procesos, caducidad de la instancia e integración, fundamento, requisito, efectos improcedencia, recursos y explicación, vigencia y derecho comparado, al respecto la doctrina del código procesal civil y el derecho procesal salvadoreño "El desistimiento" concepto y objeto, procedimiento del desistimiento en primera instancia y casación, efectos del desistimiento, conclusiones del desistimiento. "La deserción" concepto, objeto o finalidad, requisitos para que proceda casos de procedencia de la deserción en las instancias: antes de la sentencia definitiva en primera instancia, la deserción en el juicio ejecutivo, casos de procedencia de la deserción en primera instancia después de la sentencia en primera instancia, casos de procedencia de la deserción en segunda instancia después de la sentencia: segunda instancia, disculpas del apéela ante improcedencia de la deserción, efectos de la deserción en primera instancia efectos de la deserción en segunda instancia, conclusiones sobre la deserción. |
URI : | http://hdl.handle.net/11592/7072 |
Aparece en las colecciones: | Trabajos de Investigación de Pregrado |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|
347.05-A473f.pdf | 512.93 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.