Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://etesario.ufg.edu.sv/jspui/handle/11592/7018
Título : Actos y diligencias iniciales de investigación
Autor : Henríquez Pérez, Ana Mercedes
Montesinos Torres, Rosa Beatriz
Rivera Parada, Mónica Leticia
Palabras clave : Investigación jurídica;Investigación
Fecha de publicación : 2007
Resumen : En el presente trabajo se da a conocer los actos y diligencias iniciales de investigación que el código procesal penal regula en sus Art. 238 al 246; en el cual se ha distribuido en cuatro capítulo siendo estos los siguientes: el primer capítulo trata sobre la evolución histórica de como se ha venido dando a lo largo de estos años los cambios en el proceso penal y las diferentes formas de ejercer la acción, así mismo los sistemas que se han venido dando, hasta llegar, hasta el que ahora rige nuestro Sistema Procesal Penal como lo es el Sistema mixto y los cambios de el Código Procesal Penal Salvadoreño ha tenido hasta la fecha, también se aborda la vinculación del ejercicio de esta a las diligencias iniciales. En el segundo capítulo trata de la denuncia y la querella, ante quién o quiénes pueden interponerse, y en qué momento de la etapa procesal pueden hacerlo, así mismo se explica cada una de ellas. En el tercer capítulo tratamos de extraer de la Constitución y de las leyes secundarias las disposiciones que regulan los actos y diligencias iniciales de investigación, así como qué tipo de diligencias se pueden realizar para la investigación inicial de un delito y llegar así al esclarecimiento o la veracidad del mismo, así mismo se dará a conocer al lector quiénes son los entes que participan en la investigación inicial del proceso penal, actuando la Fiscalía General de la República en coordinación con la Policía Nacional Civil así mismo la participación del juez en los casos de registro allanamiento y los reconocimientos de personas y objetos, en conclusión las funciones que estos desempeñan en la investigación inicial. El cuarto capítulo damos a conocer los motivos por los cuales puede ser detenido una persona los derechos que la ley le confiere al mismo y los principios básicos que debe tener la policía al momento de la detención, así también los tipos de detenciones que se dan en la etapa inicial de la investigación de un proceso, quienes intervienen al momento de la detención de este, en qué momento se pone a la orden de la Fiscalía General de la República y cuánto es el término para ponerlo a la orden del juez.
URI : http://hdl.handle.net/11592/7018
Aparece en las colecciones: Trabajos de Investigación de Pregrado

Ficheros en este ítem:
Fichero Tamaño Formato  
340-H519a.pdf637.05 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.